Archive 2022

¿Cuál fue la primera película y en qué año se estrenó?

Con la tecnología actual de los teléfonos inteligentes, que nos permite hacer una película de alta calidad prácticamente al momento, es difícil opinar que hubo una temporada en la que hacer una película era fácil, asequible y fácil.

De hecho, a lo largo de muchos años, las películas más atractivas del pasado eran las historias que te contaban tus progenitores y abuelos, y después, el audio crepitante que se rayaba en un enorme disco de vinilo y se proyectaba a tus oídos desde una caja de madera. Algo bastante primitivo.

Todo esto cambió gracias al trabajo de un hombre: Eadweard Muybridge.

Sus ensayos y esfuerzos, de manera frecuente financiados por espléndidos benefactores, reconfiguraron las posibilidades de la sociedad y allanaron el camino para lo que el día de hoy consideramos elementos básicos de la vida moderna: contenidos visuales sencillamente accesibles y digeribles.
La primera película de la historia
Se trata de un clip de 11 fotogramas rodado el diecinueve de junio de mil ochocientos setenta y ocho con doce cámaras distintas (el fotograma 12 no se empleó) para grabar a un hombre que montaba a caballo en la granja de Leland Stanford (el fundador de la Universidad de Stanford) en Palo Alto (donde por último se situó la Universidad de Stanford).

No se trata precisamente de las superproducciones de Hollywood de alta acción, con efectos especiales, al estilo de Braveheart, que adornan nuestras pantallas de cine hoy día, pero es bastante increíble teniendo presente que absolutamente nadie, en la historia de todo el mundo, había hecho una película ya antes.

Cómo se hizo la primera película
Para hacer una película, los fotogramas deben verse consecutivamente a alta velocidad. Hoy día es una hazaña fácil, pero en mil ochocientos setenta y ocho no existía ningún dispositivo capaz de presentar estas imágenes, con lo que Muybridge creó uno.

En mil ochocientos setenta y nueve, Muybridge inventó una forma de ver sus famosas imágenes de caballos galopando en secuencia a gran velocidad. Consistía en una carcasa metálica circular con ranuras que albergaban discos de cristal de dieciseis pulgadas. La carcasa se giraba a mano en un movimiento circular y las imágenes de los discos de cristal se proyectaban en una pantalla
La primera película
La primera película que se rodó fue Roundhay Garden Scene, rodada en mil ochocientos ochenta y ocho. Louis Le Prince y deslumbra con una notable muestra de 4 personas paseando por un jardín creó esta obra maestra cinematográfica de dos con once segundos. Este metraje puede ser encontrado en muchos sitios de subtorrents que cuenten con un catálogo de películas antiguas.

La primera película sonora
La primera película creada con una banda sonora de acompañamiento fue el proyecto de prueba de William Dickson sobre el último invento de Thomas Edison: el Kinetófono Edison. El Kinetófono era una combinación del Kinetoscopio, el reproductor de películas de Thomas Edison, con su fonógrafo de tubos de cera.

La compleja estructura de la trama, la carencia de un verdadero desarrollo de los personajes y los efectos especiales de baja calidad no impresionaron al público ni a la crítica. El cono detestablemente grande que aparece en la parte izquierda de la pantalla es un micrófono conectado a una grabadora de cilindros de cera situada justo fuera de la pantalla.

El inconveniente de que el Kinetófono solo podía ser visto por una persona a la vez, combinado con los avances en la tecnología de proyección que transformaban el visionado de las películas en una experiencia de conjunto, hizo que el Kinetófono fuera sustituido antes que pudiera alcanzar una extensa (o bien ninguna) popularidad.
La primera película de Hollywood sonora
En los diez años siguientes, dos esenciales avances convirtieron el cine. A pesar de que estas son las primeras películas de la historia, no es imposible dar con ellas el día de hoy en dia, en tanto que puedes visitar sitios de subtorrents, donde vas a poder encontrar enormes catálogos de películas tan antiguas como la fotografía.

El proceso Tri Ergon
Inventado por Engl Josef, Massolle Joseph y Hans Vogt en 1919, tradujo las ondas sonoras en impulsos eléctricos y después en luz, permitiendo que los sonidos se codificaran directamente en la película junto a las imágenes que los acompañaban.
La primera película de Hollywood con sonido
Juntos, Warner Brothers y General Electric produjeron el primer largo de Hollywood con sonido, llamado Don Juan. Si bien no tiene discurso acompasado, sí tiene efectos de sonido acompasados y una banda sonora grabada por la Orquesta Filarmónica de la ciudad de Nueva York.

Pese a su popularidad, Don Juan no consiguió recuperar los costos de producción, que ascendieron a 790.000 dólares estadounidenses (unos 11 millones de dólares americanos en moneda actual), pues la mayor parte de los cines carecían de las instalaciones precisas para reproducir películas con sonido.

Las series más populares de 2021

Ya se han hecho los números y se han revelado los veintiuno programas de T.V. más vistos de dos mil veintiuno en el mundo entero, y no es lo que aguardábamos.

Ha sido un buen año para la televisión, con una plétora de grandes dramas, nuevas series y el regreso de múltiples estrenos largamente retrasados que han llegado a las pantallas.

Sin embargo, ciertas series más comentadas, como Bridgerton, ni tan siquiera se colaron en el top 10, al paso que Mare of Eastown, For All Mankind, The Great, Emily in Paris, The Queen’s Gambit y Succession no consiguieron ninguna mención, mas descuida, todas y cada una estas series puedes gozarla en divxtotal.

Mas probablemente la mayor sorpresa fue que la fantasía estadounidense Lucifer, basada en el ángel, este papel fue llevado a la serie por el mismísimo Tom Ellis, que abandonó la vida en el averno por Los Ángeles, encabeza la lista.

Las cantidades asimismo favorecen a las series que tienen un enorme catálogo de capítulos, como es el caso de Lucifer, que cuenta con noventa y tres episodios, la mayor biblioteca en comparación con el resto series de la lista que podrás hallar en divxtotal.

Netflix sigue siendo, con diferencia, el mayor servicio de streaming del mundo en un mercado cada vez más competitivo

El gigante del streaming cuenta con más de doscientos catorce millones de suscriptores de pago en más de 190 países, por lo que no extraña que entre los programas más vistos estén quince series de Netflix.

El público hispanohablante es una parte esencial del mercado de streaming, lo que asimismo podría explicar que los dramas españoles Money Heist, en el puesto número dos, y Elite, en la cuarta posición, se ubiquen en un sitio tan señalado. Es probable que hayan demostrado que asimismo pueden alcanzar al público de habla inglesa.

La serie francesa de thriller de misterio Lupin, protagonizada por Omar Sy, comenzó en la plataforma el año pasado y se situó en la octava posición.

La lista asimismo contaba con 4 títulos de Disney Plus, que se lanzó en el mes de noviembre de dos mil diecinueve y se aproxima velozmente a su objetivo inicial de superar los 85 millones de subscriptores en dos mil veinticuatro.

Una de las mayores introducciones fue la de los programas de TV de Marvel Studios, que estrenó su primera serie WandaVision, protagonizada por Elizabeth y Paul, que retoman sus respectivos papeles de Wanda y Visión de la serie cinematográfica.

LAS 21 SERIES MÁS VISTAS DE dos mil veintiuno
Virgin River (Netflix, 3 temp.s, 30 epis.)
Money Heist (Netflix, cinco temp.s, 41 epis.)
Squid Game (Netflix, una temp., nueve epis.)
Elite (Netflix, cuatro temp.s, 32 epis.)
Lucifer (Netflix, seis temp.s, 93 epis.)
WandaVision (Disney Plus, una temp., 9 epis.)
You (Netflix, tres temp.s, treinta epis.)
The Handmaid’s Tale (Hulu, cuatro temp.s, 46 epis.)
Lupin (Netflix, 2 temp.s, 10 epis.)
Loki (Disney Plus, una temp., 6 epis.)
El Halcón y el Soldado de Invierno (Disney Plus, una temp., 6 epis.)
The Crown (Netflix, 4 temp.s, 40 epis.)
Cobra Kai (Netflix, tres temp.s, treinta epis.)
Ted Lasso (Apple TV+, 2 temp.s, 22 epis.)
Sex Education (Netflix, 3 temp.s, 24 epis.)
Atypical (Netflix, cuatro temp.s, treinta y ocho epis.)
¿Quién mató a Sara? (Netflix, 2 temp.s, dieciocho epis.)
¿Y si…? (Disney Plus, una temp., nueve epis.)
Bridgerton (Netflix, una temp., ocho epis.)
Locke & Key (Netflix, 2 temp.s, 20 epis.)
Las escalofriantes aventuras de Sabrina (Netflix, 2 temp.s, treinta y seis epis.)

Mejores films de ciencia ficción

Las películas de ciencia ficción suelen ser científicas, visionarias, de tipo cómic e imaginativas, y acostumbran a visualizarse por medio de escenarios fatuos y también imaginativos, un diseño de producción cinematográfica especialista, artefactos de tecnología avanzada (por servirnos de un ejemplo, robots y naves espaciales), desarrollos científicos o mediante fabulosos efectos singulares.

Las películas de ciencia ficción se completan con héroes, planetas lejanos, buscas imposibles, escenarios poco probables, lugares fabulosos, grandes villanos oscuros y lúgubres, tecnología y artefactos futuristas y fuerzas ignotas e incomprensibles.

Otras muchas películas presentan viajes en el tiempo o viajes fantásticos, y están ambientadas en la Tierra, en el espacio exterior o bien (más a menudo) en el tiempo futuro. Algunos ejemplos de cine de ciencia ficción deben su origen a los escritores Julio Verne y H.G. Wells.

La ciencia ficción es un género notoriamente diverso que cobija ciertas bases de apoyo más dedicadas de todo el fandom. Teniendo esto en cuenta, es imposible complacer a todo el mundo en el momento de crear una lista de las mejores de todos y cada uno de los tiempos, mas si puedes localizar todo un catálogo de películas de ciencia ficción en todo cvcd,

En dependencia de a quién se le pregunte, cualquier cosa, desde el MCU hasta la serie Transformers, podría ser calificada de ciencia ficción, así que tómese esta definición con libertad.

En interés de la mejor representación, dichas franquicias de diversidad van a estar en todo cvcd, y tú mismo vas a poder clasificarlas y gozar las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos.
Cube
Esta película de 1997 no es la de mayor calidad de esta lista, pero es una importante adición a los géneros de ciencia ficción y terror. La visión déspota de Cube sobre el crimen y el castigo futurista ha hecho que la película tenga seguidores de culto hasta hoy, y los elementos de terror basados en la trampa dieron sitio a un subgénero propio.

2001: Una aventura del espacio
Otro pionero clásico, el legendario cineasta Stanley Kubrik destacó en todos los géneros en los que puso sus manos y generó numerosos tradicionales bien considerados en su época. 2001: Una aventura del espacio abrió el camino del espectáculo visual en el cine y fue realmente increíble en su estreno, como nada de lo que vino antes. Asimismo tiene el honor de ser la única película del aclamado director que ha recibido el premio de la Academia.

12 Monos
El exalumno de los Monty Python, Terry Gilliam, alcanzó su punto álgido con el clásico de los noventa sobre viajes en el tiempo, 12 Monos. En un futuro postapocalíptico, el convicto James Cole es mandado al pasado para evitar el brote de un virus mortal que casi termina con la vida en la Tierra. El problema es que cuando llega al pasado para llenar su misión todo el planeta acepta que está desquiciado y la película juega con la concepción del público sobre lo que es real y lo que no.

Minority Report
Phillip K Dick es posiblemente el nombre definitivo de la ciencia ficción distópica y no será la última vez que una adaptación de su obra aparezca en esta lista. Otra película que trata de abordar el crimen y el castigo futuristas, Minority Report imagina un planeta en el que la gente puede ser detenida ya antes de cometer delitos para crear una sociedad utópica en la que el crimen nunca comienza.

Los realizadores estudiaron mucho sobre las previsiones tecnológicas para el año dos mil cincuenta y cuatro y, al ver que algunas de esas predicciones distópicas se hacen realidad, el futuro resulta inquietantemente plausible.

Terminator
Un clásico con frecuencia convocado con una serie de secuelas que no consiguen estar a la altura de las 2 primeras entradas. En un futuro postapocalíptico en el que las máquinas han tomado el control, un robot asesino es mandado al pasado para quitar al líder de la resistencia humana y de esta manera poder acabar con la vida de una vez por todas.

Una premisa fantástica con una gran película a juego, mas las secuelas innecesarias diluyeron esta premisa y desgastaron la serie en conjunto. Se puede conseguir dinero, pero un poco de integridad creativa habría ayudado a que Terminator perviviera como una fantástica saga de dos partes.
Regresar al Futuro
Probablemente sea la película más polémica de la lista, pero no por ello deja de ser un clásico atemporal y es difícil pasar por alto la fabulosa trilogía de viajes en el tiempo. Todo el planeta ha visto en algún instante de su vida Regreso al Futuro y se merece plenamente el esencial seguimiento que prosigue teniendo.

¿Cuál fue la primera película y en qué año se estrenó?

Con la tecnología actual de los teléfonos inteligentes, que nos permite hacer una película de alta calidad casi al momento, es bastante difícil pensar que hubo una época en la que hacer una película era sencillo, asequible y simple.

En verdad, durante muchos años, las películas más atractivas del pasado eran las historias que te contaban tus padres y abuelos, y después, el audio crepitante que se rayaba en un enorme disco de vinilo y se proyectaba a tus oídos desde una caja de madera. Algo bastante primitivo.

Todo esto cambió gracias al trabajo de un hombre: Eadweard Muybridge.

Sus ensayos y esfuerzos, de manera frecuente financiados por generosos benefactores, reconfiguraron las posibilidades de la sociedad y allanaron el camino para lo que el día de hoy consideramos elementos básicos de la vida moderna: contenidos visuales de forma fácil accesibles y digeribles.
La primera película de la historia
Se trata de un clip de 11 fotogramas rodado el diecinueve de junio de mil ochocientos setenta y ocho con 12 cámaras distintas (el fotograma 12 no se empleó) para filmar a un hombre que montaba a caballo en la granja de Leland Stanford (el creador de la Universidad de Stanford) en Palo Alto (donde por último se ubicó la Universidad de Stanford).

No se trata exactamente de las superproducciones de Hollywood de alta acción, con efectos especiales, al estilo de Braveheart, que adornan nuestras pantallas de cine en la actualidad, pero es bastante pasmante teniendo en cuenta que absolutamente nadie, en la historia de todo el planeta, había hecho una película ya antes.

De qué manera se hizo la primera película
Para hacer una película, los fotogramas deben verse consecutivamente a gran velocidad. Hoy día es una proeza fácil, mas en mil ochocientos setenta y ocho no existía ningún dispositivo capaz de presentar estas imágenes, con lo que Muybridge creó uno.

En 1879, Muybridge ideó una forma de ver sus famosas imágenes de caballos galopando en secuencia a gran velocidad. Consistía en una carcasa metálica circular con ranuras que cobijaban discos de cristal de dieciseis pulgadas. La carcasa se viraba a mano en un movimiento circular y las imágenes de los discos de cristal se proyectaban en una pantalla
La primera película
La primera película que se rodó fue Roundhay Garden Scene, rodada en mil ochocientos ochenta y ocho. Louis Le Prince y deslumbra con una notable muestra de 4 personas paseando por un jardín creó esta pieza maestra cinematográfica de 2,11 segundos. Este metraje puede ser encontrado en muchos sitios web de sub torrents que cuenten con un catálogo de películas antiguas.

La primera película sonora
La primera película creada con una banda sonora de acompañamiento fue el proyecto de prueba de William Dickson sobre el último invento de Thomas Edison: el Kinetófono Edison. El Kinetófono era una combinación del Kinetoscopio, el reproductor de películas de Thomas Edison, con su fonógrafo de tubos de cera.

La compleja estructura de la trama, la falta de un auténtico desarrollo de los personajes y los efectos singulares de baja calidad no impresionaron al público ni a la crítica. El cono detestablemente grande que aparece en la parte izquierda de la pantalla es un micrófono conectado a una grabadora de tubos de cera ubicada justo fuera de la pantalla.

El inconveniente de que el Kinetófono solo podía ser visto por una persona al unísono, combinado con los avances en la tecnología de proyección que transformaban el visionado de las películas en una experiencia de grupo, hizo que el Kinetófono fuera reemplazado antes de que pudiese alcanzar una extensa (o bien ninguna) popularidad.
La primera película de Hollywood sonora
En los diez años siguientes, 2 esenciales avances transformaron el cine. Pese a que estas son las primeras películas de la historia, no es imposible dar con ellas el día de hoy en dia, en tanto que puedes visitar sitios de subtorrents, donde vas a poder localizar enormes catálogos de películas tan antiguas como la fotografía.

El proceso Tri Ergon
Inventado por Engl Josef, Massolle Joseph y Hans Vogt en 1919, tradujo las ondas sonoras en impulsos eléctricos y luego en luz, permitiendo que los sonidos se codificaran directamente en la película junto a las imágenes que los acompañaban.
La primera película de Hollywood con sonido
Juntos, Warner Brothers y General Electric generaron el primer film de Hollywood con sonido, llamado Don Juan. Si bien no tiene alegato sincronizado, sí tiene efectos de sonido acompasados y una banda sonora grabada por la Orquesta Filarmónica de Nueva York.

A pesar de su popularidad, Don Juan no consiguió recobrar los costes de producción, que ascendieron a setecientos noventa dólares (unos once millones de dólares estadounidenses en moneda actual), porque la mayoría de los cines carecían de las instalaciones necesarias para reproducir películas con sonido.

Mejores films de ciencia ficción

Las películas de ciencia ficción suelen ser científicas, visionarias, de tipo cómic e imaginativas, y acostumbran a visualizarse a través de escenarios fantasiosos y también imaginativos, un diseño de producción cinematográfica especialista, artefactos de tecnología avanzada (por servirnos de un ejemplo, robots y naves espaciales), desarrollos científicos o a través de fantásticos efectos especiales.

Las películas de ciencia ficción se completan con héroes, planetas lejanos, búsquedas imposibles, escenarios poco probables, lugares fantásticos, grandes villanos oscuros y tenebrosos, tecnología y artefactos futuristas y fuerzas ignotas e incomprensibles.

Otras muchas películas presentan viajes en el tiempo o bien viajes fabulosos, y están ambientadas en la Tierra, en el espacio exterior o (más de manera frecuente) en el tiempo futuro. Ciertos ejemplos de cine de ciencia ficción deben su origen a los escritores Julio Verne y H.G. Wells.

La ciencia ficción es un género notoriamente diverso que alberga ciertas bases de apoyo más dedicadas de todo el fandom. Teniendo esto en cuenta, es imposible agradar al mundo entero en el momento de crear una lista de las mejores de todos los tiempos, mas si puedes localizar todo un catálogo de películas de ciencia ficción en todocvcd,

En dependencia de a quién se le pregunte, cualquier cosa, desde el MCU hasta la serie Transformers, podría ser calificada de ciencia ficción, así que tómese esta definición con libertad.

En aras de la mejor representación, dichas franquicias de diversidad estarán en todocvcd, y mismo vas a poder clasificarlas y gozar las mejores películas de ciencia ficción de todos y cada uno de los tiempos.
Cube
Esta película de 1997 no es la de mayor calidad de esta lista, mas es una esencial adición a los géneros de ciencia ficción y terror. La visión déspota de Cube sobre el crimen y el castigo futurista ha hecho que la película tenga seguidores de culto hasta el día de hoy, y los elementos de terror basados en la trampa dieron sitio a un subgénero propio.

2001: Una odisea del espacio
Otro pionero tradicional, el legendario cineasta Stanley Kubrik resaltó en todos los géneros en los que puso sus manos y produjo abundantes clásicos bien considerados en su época. 2001: Una aventura del espacio abrió el camino del espectáculo visual en el cine y fue verdaderamente increíble en su estreno, como nada de lo que vino antes. También tiene el honor de ser la única película del ovacionado director que ha recibido el premio de la Academia.

12 Monos
El exalumno de los Monty Python, Terry Gilliam, alcanzó su culmen con el clásico de los noventa sobre viajes en el tiempo, 12 Monos. En un futuro postapocalíptico, el convicto James Cole es enviado al pasado para evitar el brote de un virus mortal que casi acaba con la vida en la Tierra. El problema es que cuando llega al pasado para completar su misión todo el mundo asume que está orate y la película juega con la concepción del público sobre lo que es real y lo que no.

Minority Report
Phillip K Dick es probablemente el nombre terminante de la ciencia ficción distópica y no va a ser la última vez que una adaptación de su obra aparezca en esta lista. Otra película que trata de abordar el crimen y el castigo futuristas, Minority Report imagina un mundo en el que la gente puede ser detenida ya antes de cometer delitos para crear una sociedad utópica en la que el crimen nunca empieza.

Los realizadores estudiaron mucho sobre las previsiones tecnológicas para el año 2054 y, al ver que ciertas de esas predicciones distópicas se hacen realidad, el futuro resulta inquietantemente plausible.

Terminator
Un tradicional de forma frecuente convocado con una serie de secuelas que no consiguen estar a la altura de las 2 primeras entradas. En un futuro postapocalíptico en el que las máquinas han tomado el control, un robot asesino es mandado al pasado para eliminar al líder de la resistencia humana y de esta forma poder terminar con la vida de una vez por siempre.

Una premisa fabulosa con una enorme película a juego, mas las secuelas innecesarias diluyeron esta premisa y debilitaron la serie en conjunto. Se puede conseguir dinero, pero un tanto de integridad creativa habría ayudado a que Terminator perdurara como una fantástica saga de dos partes.
Regresar al Futuro
Seguramente sea la película más polémica de la lista, pero no por ello deja de ser un tradicional atemporal y es difícil pasar por alto la fabulosa trilogía de viajes en el tiempo. Todo el mundo ha visto en algún instante de su vida Regreso al Futuro y se merece absolutamente el importante seguimiento que prosigue teniendo.

Las series más populares de 2021

Ya se han hecho los números y se han revelado los 21 programas de T.V. más vistos de dos mil veintiuno en el mundo entero, y no es lo que esperábamos.

Ha sido un buen año para la T.V., con una multitud de grandes dramas, nuevas series y el regreso de múltiples estrenos largamente retrasados que han llegado a nuestras pantallas.

No obstante, algunas de las series más comentadas, como Bridgerton, ni tan siquiera se colaron en el top 10, al tiempo que Mare of Eastown, For All Mankind, The Great, Emily in Paris, The Queen’s Gambit y Succession no obtuvieron ninguna mención, mas desatiende, todas y cada una estas series puedes gozarla en divxtotal.

Mas posiblemente la mayor sorpresa fue que la fantasía estadounidense Lucifer, basada en el ángel, este papel fue llevado a la serie por el mismísimo Tom Ellis, que abandonó la vida en el infierno por Los Ángeles, encabeza la lista.

Las cifras asimismo favorecen a las series que tienen un enorme catálogo de episodios, como es el caso de Lucifer, que cuenta con 93 capítulos, la mayor biblioteca en comparación con el resto series de la lista que vas a poder localizar en divxtotal.

Netflix sigue siendo, con diferencia, el mayor servicio de streaming del mundo en un mercado poco a poco más competitivo

El gigante del streaming cuenta con más de 214 millones de suscriptores de pago en más de ciento noventa países, con lo que no extraña que entre los programas más vistos estén 15 series de Netflix.

El público hispanohablante es una parte fundamental del mercado de streaming, lo que también podría explicar que los dramas españoles Money Heist, en el puesto número dos, y Élite, en la cuarta situación, se ubiquen en un sitio tan señalado. Es probable que hayan demostrado que asimismo pueden alcanzar al público de habla inglesa.

La serie francesa de thriller de misterio Lupin, protagonizada por Omar Sy, debutó en la plataforma el año pasado y se situó en la octava posición.

La lista también contaba con 4 títulos de Disney Plus, que se lanzó en noviembre de dos mil diecinueve y se acerca de forma rápida a su objetivo inicial de superar los ochenta y cinco millones de suscripciones en dos mil veinticuatro.

Una de las mayores introducciones fue la de los programas de T.V. de Marvel Studios, que estrenó su primera serie WandaVision, protagonizada por Elizabeth y Paul, que reanudan sus respectivos papeles de Wanda y Visión de la serie cinematográfica.

LAS 21 SERIES MÁS VISTAS DE 2021
Virgin River (Netflix, 3 temp.s, 30 epis.)
Money Heist (Netflix, 5 temp.s, cuarenta y uno epis.)
Squid Game (Netflix, una temp., 9 epis.)
Elite (Netflix, 4 temp.s, 32 epis.)
Lucifer (Netflix, seis temp.s, 93 epis.)
WandaVision (Disney Plus, una temp., nueve epis.)
You (Netflix, 3 temp.s, treinta epis.)
The Handmaid’s Tale (Hulu, 4 temp.s, cuarenta y seis epis.)
Lupin (Netflix, 2 temp.s, diez epis.)
Loki (Disney Plus, una temp., 6 epis.)
El Halcón y el Soldado de Invierno (Disney Plus, una temp., seis epis.)
The Crown (Netflix, 4 temp.s, cuarenta epis.)
Cobra Kai (Netflix, 3 temp.s, treinta epis.)
Ted Lasso (Apple TV+, dos temp.s, veintidos epis.)
Sex Education (Netflix, 3 temp.s, 24 epis.)
Atypical (Netflix, cuatro temp.s, 38 epis.)
¿Quién mató a Sara? (Netflix, dos temp.s, 18 epis.)
¿Y si…? (Disney Plus, una temp., nueve epis.)
Bridgerton (Netflix, una temp., ocho epis.)
Locke & Key (Netflix, dos temp.s, 20 epis.)
Las escalofriantes aventuras de Sabrina (Netflix, 2 temp.s, treinta y seis epis.)

¿Cuál fue la primera película y en qué año se estrenó?

Con la tecnología actual de los teléfonos inteligentes, que nos deja hacer una película de alta calidad prácticamente al momento, es difícil pensar que hubo una temporada en la que hacer una película era sencillo, asequible y simple.

De hecho, a lo largo de muchos años, las películas más atractivas del pasado eran las historias que te contaban tus padres y abuelos, y más tarde, el audio crepitante que se rayaba en un gran disco de vinilo y se proyectaba a tus oídos desde una caja de madera. Algo bastante primitivo.

Todo esto cambió merced al trabajo de un hombre: Eadweard Muybridge.

Sus ensayos y esfuerzos, a menudo financiados por desprendidos benefactores, reconfiguraron las posibilidades de la sociedad y allanaron el camino para lo que hoy consideramos elementos básicos de la vida moderna: contenidos visuales sencillamente alcanzables y asimilables.
La primera película de la historia
Se trata de un clip de once fotogramas rodado el diecinueve de junio de 1878 con 12 cámaras distintas (el fotograma 12 no se empleó) para filmar a un hombre que montaba a caballo en la granja de Leland Stanford (el creador de la Universidad de Stanford) en Palo Alto (donde finalmente se situó la Universidad de Stanford).

No se trata precisamente de las superproducciones de Hollywood de alta acción, con efectos especiales, al estilo de Braveheart, que adornan nuestras pantallas de cine en nuestros días, mas es bastante pasmante teniendo presente que nadie, en la historia de todo el mundo, había hecho una película antes.

De qué manera se hizo la primera película
Para hacer una película, los fotogramas deben verse sucesivamente a alta velocidad. Hoy día es una hazaña sencilla, pero en mil ochocientos setenta y ocho no existía ningún dispositivo capaz de presentar estas imágenes, así que Muybridge creó uno.

En mil ochocientos setenta y nueve, Muybridge ideó una forma de ver sus famosas imágenes de caballos galopeando en secuencia a gran velocidad. Consistía en una carcasa metálica circular con ranuras que cobijaban discos de cristal de 16 pulgadas. La carcasa se giraba a mano en un movimiento circular y las imágenes de los discos de cristal se proyectaban en una pantalla
La primera película
La primera película que se rodó fue Roundhay Garden Scene, rodada en 1888. Louis Le Prince y deslumbra con una notable muestra de cuatro personas paseando por un jardín creó esta obra maestra cinematográfica de dos con once segundos. Este metraje puede ser encontrado en muchos sitios web de subtorrents que cuenten con un catálogo de películas antiguas.

La primera película con sonido
La primera película creada con una banda sonora de acompañamiento fue el proyecto de prueba de William Dickson sobre el último invento de Thomas Edison: el Kinetófono Edison. El Kinetófono era una combinación del Kinetoscopio, el reproductor de películas de Thomas Edison, con su fonógrafo de tubos de cera.

La compleja estructura de la trama, la falta de un auténtico desarrollo de los personajes y los efectos especiales de baja calidad no impresionaron al público ni a la crítica. El cono detestablemente grande que aparece en la parte izquierda de la pantalla es un micrófono conectado a una grabadora de cilindros de cera situada justo fuera de la pantalla.

El inconveniente de que el Kinetófono sólo podía ser visto por una persona al unísono, conjuntado con los avances en la tecnología de proyección que transformaban el visionado de las películas en una experiencia de grupo, hizo que el Kinetófono fuera reemplazado antes que pudiera lograr una extensa (o bien ninguna) popularidad.
La primera película de Hollywood con sonido
En los diez años siguientes, 2 esenciales avances transformaron el cine. Pese a que estas son las primeras películas de la historia, no es imposible dar con ellas el día de hoy en día, en tanto que puedes visitar sitios de sub torrents, donde podrás encontrar enormes catálogos de películas tan viejas como la fotografía.

El proceso Tri Ergon
Inventado por Engl Josef, Massolle Joseph y Hans Vogt en mil novecientos diecinueve, tradujo las ondas sonoras en impulsos eléctricos y después en luz, permitiendo que los sonidos se codificaran directamente en la película al lado de las imágenes que los acompañaban.
La primera película de Hollywood con sonido
Juntos, Warner Brothers y General Electric generaron el primer largo de Hollywood con sonido, llamado Don Juan. Aunque no tiene discurso acompasado, sí tiene efectos de sonido sincronizados y una banda sonora grabada por la Orquesta Filarmónica de Nueva York.

Pese a su popularidad, Don Juan no consiguió recobrar los costos de producción, que ascendieron a 790.000 dólares (unos 11 millones de dólares estadounidenses en moneda actual), pues la mayor parte de los cines carecían de las instalaciones necesarias para reproducir películas con sonido.

¿Cuál fue la primera película y exactamente en qué año se estrenó?

Con la tecnología actual de los teléfonos inteligentes, que nos deja hacer una película de alta calidad casi al instante, es bastante difícil opinar que hubo una temporada en la que hacer una película era sencillo, barato y simple.

De hecho, durante muchos años, las películas más atractivas del pasado eran las historias que te contaban tus padres y abuelos, y después, el audio crepitante que se rayaba en un gran disco de vinilo y se proyectaba a tus oídos desde una caja de madera. Algo bastante primitivo.

Todo esto cambió gracias al trabajo de un hombre: Eadweard Muybridge.

Sus experimentos y esfuerzos, con frecuencia financiados por generosos benefactores, reconfiguraron las posibilidades de la sociedad y allanaron el camino para lo que hoy consideramos elementos básicos de la vida moderna: contenidos visuales de forma fácil alcanzables y digeribles.
La primera película de la historia
Se trata de un clip de once fotogramas rodado el diecinueve de junio de 1878 con 12 cámaras diferentes (el fotograma 12 no se empleó) para grabar a un hombre que montaba a caballo en la granja de Leland Stanford (el fundador de la Universidad de Stanford) en Palo Alto (donde finalmente se ubicó la Universidad de Stanford).

No se trata exactamente de las superproducciones de Hollywood de alta acción, con efectos singulares, al estilo de Braveheart, que adornan nuestras pantallas de cine en nuestros días, pero es bastante impresionante teniendo presente que absolutamente nadie, en la historia de todo el mundo, había hecho una película antes.

De qué manera se hizo la primera película
Para hacer una película, los fotogramas deben verse sucesivamente a gran velocidad. Hoy en día es una hazaña fácil, mas en mil ochocientos setenta y ocho no existía ningún dispositivo capaz de presentar estas imágenes, con lo que Muybridge creó uno.

En mil ochocientos setenta y nueve, Muybridge inventó una forma de ver sus famosas imágenes de caballos galopeando en secuencia a alta velocidad. Consistía en una carcasa metálica circular con ranuras que cobijaban discos de cristal de 16 pulgadas. La carcasa se giraba a mano en un movimiento circular y las imágenes de los discos de cristal se proyectaban en una pantalla
La primera película
La primera película que se rodó fue Roundhay Garden Scene, rodada en 1888. Louis Le Prince y deslumbra con una notable muestra de cuatro personas paseando por un jardín creó esta obra maestra cinematográfica de 2,11 segundos. Este metraje puede ser encontrado en muchos sitios de sub torrents que cuenten con un catálogo de películas viejas.

La primera película sonora
La primera película creada con una banda sonora de acompañamiento fue el proyecto de prueba de William Dickson sobre el último invento de Thomas Edison: el Kinetófono Edison. El Kinetófono era una combinación del Kinetoscopio, el reproductor de películas de Thomas Edison, con su fonógrafo de tubos de cera.

La compleja estructura de la trama, la falta de un auténtico desarrollo de los personajes y los efectos especiales de baja calidad no impresionaron al público ni a la crítica. El cono detestablemente grande que aparece en la parte izquierda de la pantalla es un micrófono conectado a una grabadora de cilindros de cera ubicada justo fuera de la pantalla.

El inconveniente de que el Kinetófono solo podía ser visto por una persona a la vez, conjuntado con los avances en la tecnología de proyección que transformaban el visionado de las películas en una experiencia de grupo, hizo que el Kinetófono fuera sustituido antes de que pudiese alcanzar una amplia (o ninguna) popularidad.
La primera película de Hollywood sonora
En los diez años siguientes, 2 esenciales avances convirtieron el cine. A pesar de que estas son las primeras películas de la historia, no es imposible dar con ellas hoy en día, en tanto que puedes visitar sitios web de subtorrents, donde podrás encontrar enormes catálogos de películas tan viejas como la fotografía.

El proceso Tri Ergon
Inventado por Engl Josef, Massolle Joseph y Hans Vogt en 1919, tradujo las ondas sonoras en impulsos eléctricos y luego en luz, dejando que los sonidos se codificaran de forma directa en la película al lado de las imágenes que los acompañaban.
La primera película de Hollywood con sonido
Juntos, Warner Brothers y General Electric produjeron el primer largo de Hollywood con sonido, llamado Don Juan. Si bien no tiene alegato sincronizado, sí tiene efectos de sonido sincronizados y una banda sonora grabada por la Orquesta Filarmónica de Nueva York.

Pese a su popularidad, Don Juan no logró recobrar los costos de producción, que ascendieron a 790.000 dólares americanos (unos 11 millones de dólares estadounidenses en moneda actual), por el hecho de que la mayor parte de los cines carecían de las instalaciones necesarias para reproducir películas con sonido.

Las series más populares de 2021

Ya se han hecho los números y se han revelado los 21 programas de TV más vistos de 2021 en el mundo entero, y no es lo que aguardábamos.

Ha sido un buen año para la T.V., con una plétora de grandes dramas, nuevas series y el regreso de múltiples estrenos largamente retrasados que han llegado a nuestras pantallas.

Sin embargo, ciertas series más comentadas, como Bridgerton, ni siquiera se colaron en el top 10, al paso que Mare of Eastown, For All Mankind, The Great, Emily in Paris, The Queen’s Gambit y Succession no consiguieron ninguna mención, mas descuida, todas y cada una estas series puedes gozarla en divx total.

Mas posiblemente la mayor sorpresa fue que la fantasía estadounidense Lucifer, basada en el ángel, este papel fue llevado a la serie por el mismísimo Tom Ellis, que abandonó la vida en el averno por Los Ángeles, encabeza la lista.

Las cantidades también favorecen a las series que tienen un enorme catálogo de episodios, como es el caso de Lucifer, que cuenta con 93 episodios, la mayor biblioteca en comparación con las demás series de la lista que vas a poder localizar en divxtotal.

Netflix prosigue siendo, con diferencia, el mayor servicio de streaming del mundo en un mercado poco a poco más competitivo

El gigante del streaming cuenta con más de doscientos catorce millones de subscriptores de pago en más de 190 países, por lo cual no es de extrañar que entre los programas más vistos se encuentren 15 series de Netflix.

El público hispanohablante es una parte importante del mercado de streaming, lo que también podría explicar que los dramas españoles Money Heist, en el puesto número 2, y Elite, en la cuarta posición, se ubiquen en un sitio tan destacado. Probablemente hayan demostrado que asimismo pueden llegar al público de habla inglesa.

La serie francesa de thriller de misterio Lupin, protagonizada por Omar Sy, debutó en la plataforma el año pasado y se situó en la octava posición.

La lista también contaba con cuatro títulos de Disney Plus, que se lanzó en el mes de noviembre de dos mil diecinueve y se aproxima velozmente a su objetivo inicial de superar los 85 millones de suscripciones en 2024.

Una de las mayores introducciones fue la de los programas de T.V. de Marvel Studios, que estrenó su primera serie WandaVision, protagonizada por Elizabeth y Paul, que retoman sus respectivos papeles de Wanda y Visión de la serie cinematográfica.

LAS veintiuno SERIES MÁS VISTAS DE dos mil veintiuno
Virgin River (Netflix, tres temp.s, 30 epis.)
Money Heist (Netflix, cinco temp.s, 41 epis.)
Squid Game (Netflix, una temp., 9 epis.)
Elite (Netflix, cuatro temp.s, treinta y dos epis.)
Lucifer (Netflix, seis temp.s, noventa y tres epis.)
WandaVision (Disney Plus, una temp., nueve epis.)
You (Netflix, tres temp.s, treinta epis.)
The Handmaid’s Tale (Hulu, cuatro temp.s, cuarenta y seis epis.)
Lupin (Netflix, 2 temp.s, 10 epis.)
Loki (Disney Plus, una temp., seis epis.)
El Halcón y el Soldado de Invierno (Disney Plus, una temp., seis epis.)
The Crown (Netflix, 4 temp.s, 40 epis.)
Cobra Kai (Netflix, tres temp.s, 30 epis.)
Ted Lasso (Apple TV+, 2 temp.s, veintidos epis.)
Sex Education (Netflix, tres temp.s, 24 epis.)
Atypical (Netflix, cuatro temp.s, treinta y ocho epis.)
¿Quién mató a Sara? (Netflix, 2 temp.s, dieciocho epis.)
¿Y si…? (Disney Plus, una temp., 9 epis.)
Bridgerton (Netflix, una temp., ocho epis.)
Locke & Key (Netflix, 2 temp.s, 20 epis.)
Las escalofriantes aventuras de Sabrina (Netflix, dos temp.s, treinta y seis epis.)

¿Cuál fue la primera película y en qué año se estrenó?

Con la tecnología actual de los teléfonos inteligentes, que nos deja hacer una película de alta calidad casi al momento, es bastante difícil creer que hubo una temporada en la que hacer una película era sencillo, asequible y simple.

En verdad, a lo largo de muchos años, las películas más atractivas del pasado eran las historias que te contaban tus padres y abuelos, y después, el audio crepitante que se rayaba en un enorme disco de vinilo y se proyectaba a tus oídos desde una caja de madera. Algo bastante primitivo.

Todo esto cambió merced al trabajo de un hombre: Eadweard Muybridge.

Sus experimentos y sacrificios, frecuentemente financiados por desprendidos benefactores, reconfiguraron las posibilidades de la sociedad y allanaron el camino para lo que el día de hoy consideramos elementos básicos de la vida moderna: contenidos visuales de manera fácil alcanzables y asimilables.
La primera película de la historia
Se trata de un clip de 11 fotogramas rodado el 19 de junio de mil ochocientos setenta y ocho con doce cámaras diferentes (el fotograma 12 no se utilizó) para grabar a un hombre que montaba a caballo en la granja de Leland Stanford (el fundador de la Universidad de Stanford) en Palo Alto (donde finalmente se ubicó la Universidad de Stanford).

No se trata exactamente de las superproducciones de Hollywood de alta acción, con efectos singulares, al estilo de Braveheart, que adornan nuestras pantallas de cine en la actualidad, mas es bastante increíble teniendo presente que nadie, en la historia de todo el planeta, había hecho una película antes.

De qué forma se hizo la primera película
Para hacer una película, los fotogramas deben verse consecutivamente a gran velocidad. En nuestros días es una proeza sencilla, pero en 1878 no existía ningún dispositivo capaz de presentar estas imágenes, conque Muybridge creó uno.

En 1879, Muybridge ideó una forma de ver sus famosas imágenes de caballos galopando en secuencia a gran velocidad. Consistía en una carcasa metálica circular con ranuras que cobijaban discos de cristal de 16 pulgadas. La carcasa se viraba a mano en un movimiento circular y las imágenes de los discos de cristal se proyectaban en una pantalla
La primera película
La primera película que se rodó fue Roundhay Garden Scene, rodada en mil ochocientos ochenta y ocho. Louis Le Prince y deslumbra con una notable muestra de 4 personas paseando por un jardín creó esta obra maestra cinematográfica de dos con once segundos. Este metraje puede ser encontrado en muchos sitios web de sub torrents que cuenten con un catálogo de películas antiguas.

La primera película con sonido
La primera película creada con una banda sonora de acompañamiento fue el proyecto de prueba de William Dickson sobre el último invento de Thomas Edison: el Kinetófono Edison. El Kinetófono era una combinación del Kinetoscopio, el reproductor de películas de Thomas Edison, con su fonógrafo de cilindros de cera.

La compleja estructura de la trama, la carencia de un verdadero desarrollo de los personajes y los efectos singulares de baja calidad no impresionaron al público ni a la crítica. El cono detestablemente grande que aparece en la parte izquierda de la pantalla es un micrófono conectado a una grabadora de cilindros de cera ubicada justo fuera de la pantalla.

El inconveniente de que el Kinetófono solo podía ser visto por una persona a la vez, conjuntado con los avances en la tecnología de proyección que transformaban el visionado de las películas en una experiencia de grupo, hizo que el Kinetófono fuera reemplazado antes de que pudiese lograr una amplia (o bien ninguna) popularidad.
La primera película de Hollywood sonora
En los diez años siguientes, 2 importantes avances transformaron el cine. Pese a que estas son las primeras películas de la historia, no es imposible dar con ellas el día de hoy en día, ya que puedes visitar sitios de sub torrents, donde vas a poder hallar enormes catálogos de películas tan viejas como la fotografía.

El proceso Tri Ergon
Inventado por Engl Josef, Massolle Joseph y Hans Vogt en 1919, tradujo las ondas sonoras en impulsos eléctricos y luego en luz, permitiendo que los sonidos se codificasen directamente en la película junto a las imágenes que los acompañaban.
La primera película de Hollywood con sonido
Juntos, Warner Brothers y General Electric generaron el primer film de Hollywood con sonido, llamado Don Juan. Aunque no tiene alegato sincronizado, sí tiene efectos de sonido sincronizados y una banda sonora grabada por la Orquesta Filarmónica de Nueva York.

Pese a su popularidad, Don Juan no logró recuperar los costos de producción, que ascendieron a 790.000 dólares americanos (unos once millones de dólares en moneda actual), por el hecho de que la mayor parte de los cines carecían de las instalaciones precisas para reproducir películas con sonido.